![]() |
Suiza, sorpresivo cabeza de serie en Brasil 2014. |
Suiza ha participado en nueve ediciones, en los mundiales de 1934, 1938, 1950, 1954, 1962, 1966, 1994, 2006 y 2010. Su última participación ha decepcionado por no haber alcanzado a los octavos de final, como lo hizo por última vez en EE.UU 1994 y Alemania 2006. Pero, como consuelo, es el único equipo que le quitó el invicto al actual campeón España en su debut en el Mundial de Sudáfrica.
Suiza alternó triunfos y derrotas para clasificar en forma directa al Mundial. Incluso, lo hizo una fecha antes del final de las eliminatorias de la UEFA. El equipo helvético finalizó en el primer lugar del Grupo 5 con 24 puntos, a 7 unidades de su escolta Islandia (17), que debió jugar el repechaje. Sus otros rivales hablan por sí solos: Eslovenia, Noruega, Albania y Chipre.
Es decir, durante las eliminatorias, el equipo que dirige el alemán Ottmar Hitzfeld no enfrentó a ninguna potencia de consideración que determinara su verdadero nivel de competencia, y ahora tendrá como desafío llegar más lejos que una fase grupos.
Sin embargo, quien le quita lo bailado a este equipo que jugará su tercer Mundial consecutivo y se ha jactado de ser único que le ganó a España (1-0), aunque ese partido ha sido el único triunfo de los helvéticos, eliminados en la fase de grupos, y además marcó la bisagra para los ibéricos, que encadenaron seis triunfos al hilo para consagrarse por primera vez campeones del mundo en Sudáfrica 2010, y ahora se aprestan a defender el título.
![]() |
Lichtsteiner, lateral suizo con marca, con proyección y gol. |
Si bien no tiene figuras de renombre, la selección de Suiza cuenta con futbolistas que en su mayoría se desempeñan en importantes ligas europeas como el calcio de Italia y la Bundesliga. El principal sostén del equipo es su entrenador Hitzfeld, muy respetado en el fútbol europeo por sus títulos obtenidos en el Bayern Munich y Borussia Dortmund, quien desde el banco aporta toda la experiencia hacia sus dirigidos.
El arco está bien defendido por el guardametas Diego Benaglio (Wolfsburgo), Stephan Lichtsteiner (Juventus) es un relojito suizo por sus constantes ida y vuelta hasta el fondo como lateral derecho. También está el experimentado Philipe Senderos (Fulham), Fabian Shaër (Basilea) o Reto Ziegler (Sassuolo) para formar la zaga central, y Michael Lang (Grasshopper) como opción en el fondo o lateral izquierdo. El volante Tranquillo Barnetta (Eintrach Frankfurt) es otra pieza para la consideración del DT al igual que Gökhan Inler (Napoli) y Fabian Frei, estrella del Basilea.
Su principal figura es el volante ofensivo Xherdan Shaqiri (Bayern Munich), quien además puede cumplir la función de enganche o delantero. El ataque puede estar compuesto por Blerim Dzemaili (Napoli), Haris Seferovic (Real Sociedad) y Admir Mehmedi (Friburgo).
![]() |
Los helvéticos buscan los cuartos de final después de 60 años. |
CLASIFICACION CON OBJETIVO EN BRASILIA
Suiza consiguió el séptimo lugar en el ranking de la FIFA y en silencio se metió entre los mejores ocho cabezas de serie para el Mundial, desplazando a potencias como Italia e Inglaterra e incluso a Holanda, último subcampeón del mundo. También salió favorecido en el sorteo al encabezar el Grupo E junto con Francia, Ecuador y Honduras.
El debut de los suizos será frente a Ecuador, el 15 de junio en Brasilia. Cinco días más tarde tendrá el partido más duro del grupo ante Francia, en Salvador, y cerrará su participación frente a Honduras, el 25 del mismo mes, en Manaos.
Se trata de una zona –en teoría- accesible para la clasificación, con rivales como Ecuador, que está prácticamente en su mismo nivel para luchar por una de las dos plazas, aunque el mayor desafío sería el partido contra los Blues. En caso de conseguir el primer lugar, enfrentará en octavos al segundo del Grupo F (Argentina, Bosnia, Nigeria e Irán) el 30 de junio, nuevamente en Brasilia.
Esta sede es vital para los cuatro integrantes del Grupo E, ya que, de asegurarse el primer puesto, es casi un hecho que evitarán a la Argentina en octavos. En cambio, si consiguen la segunda plaza, lo más probable es disputar el partido frente al equipo de Messi y compañía, el 1 de julio en Sao Paulo.
Por supuesto, el objetivo de Suiza es acceder a la segunda fase y aspirar al menos a los cuartos de final, su máxima clasificación a la que no llega desde hace 60 años, cuando había organizado el Mundial 1954. Pero, quien sabe hasta dónde puede llegar esta selección que ha dado la sorpresa al derrotar a los actuales campeones en el último Mundial y encima acaba de sorprender a todos por ser un inesperado cabeza de serie en Brasil 2014.
Nota creada y publicada por @maxikron
No hay comentarios:
Publicar un comentario